LA LIBERTAD.HECHOS POLICIALES.
Hechos policiales resonantes
ocurridos en
San Andrés de Giles
ENCONTRARON AL PADRE DE CORCHO RODRIGUEZ SECUESTRADO EN
SAN ANDRES DE GILES.
El Padre de Rodriguez pasó 30 días encadenado a pan y agua.
El 4 de febrero de 2004 fuerzas policiales y agentes de la SIDE rodearon una granja ubicada en la ruta nacional N· 7, a la altura del kilómetro 97 , donde se encontraba secuestrado el padre de Jorge Rodriguez, ex novio de la conocida conductora televisiva Susana Gimenez .
Se originó un tiroteo en el que murieron dos delincuentes y tres secuestradores se rindieron.
FEBRERO DE 2004
San
Andrés de Giles fue noticia en el país
Policías
especiales del Grupo Halcón, Servicios de Inteligencia,
junto a otros efectivos desembarcaron en un predio rural de media hectárea
y a los tiros liberaron al padre de
Jorge
“Corcho” Rodríguez
Dos
delincuentes muertos y cuatro detenidos.
Dos
policías heridos
Eran
las 7.05 de la mañana cuando Crónica Televisión daba la Primicia de que habían
liberado al padre de Jorge “Corcho” Rodríguez. Canal 9 informaba que el
hecho se produjo en “San Andrés de Giles”. Hablaban de dos policías
heridos y dos delincuentes muertos.
El
Multimedio LA LIBERTAD llamó inmediatamente al Hospital y confirmó que dos
personas estaban siendo atendidas pero ya tenían la orden de no informar.
En
terapia estaban atendiendo a uno de los policías y otro se encontraba en la
guardia del Hospital San Andrés. Llegaron traídos por la policía alrededor de
las 7 de la mañana con vehículos que se estacionaron prácticamente arriba de
la vereda.
Uno
de los policías del grupo Halcón recibió disparos de Fal en un hombro y al
otro, una bala de Fusil Automático (FAL), le dió primero en el chaleco
antibala y en el antebrazo dándole en la arteria humeral. Este último fue
herido de gravedad, y trasladado al Hospital Churruca en un Helicóptero que
aterrizó sobre el Hospital local una hora y medio después de los hechos. A las
20 hs. del mismo día el herido estaba fuera de peligro.
FM
LIBRE fue el primer medio local que transmitió la noticia a las 7.29. A esa
hora se informaba que el padre de Corcho Rodríguez estaba en el lugar y no se
había retirado. A las 8.10 Corcho Rodríguez llegaba en su BMW Negro.
A
las 4 de la mañana grupos especiales de la Policía Bonaerense se apostaron en
Luján. También participaron agentes de la Secretaría de Inteligencia del
estado.
Una
vez rodeado el lugar y a las 7 de la mañana comenzó el tiroteo y el avance del
Grupo Halcón. Los dos policías que patearon la puerta de la vivienda fueron
recibidos con una lluvia de balas que los hirió. Luego vinieron los dos
delincuentes muertos que se resistieron y luego cuatro se entregaron.
EL
PREDIO
El
predio donde estuvo secuestrado Ernesto Rodríguez tiene su historia.
Tendría
unas cuatro hectáreas y pertenecería a Eduardo Guglielamotti.
Guglielamotti
se casó con una vecina de nuestra ciudad pero
el dueño nunca volvió a aparecer
ni se lo pudo ubicar.
Chelo
Fabra, de unos 60 años de edad, se dedicó a trabajar en distintas granjas de
nuestra zona. Hace unos 4 años la Provincia le otorgó un subsidio de 20 mil
pesos junto a otras personas para criar conejos en ese lugar. Conflictos entre
el grupo, que lo sindicaba a Fabra como “difícil”, provocó que la
Provincia llegara a nuestra ciudad y recuperara las jaulas entregadas. Incluso
un vecino, que hoy está detenido por la policía decía que no lo quería
porque le “sustraía gallinas”. También lo manifestaron el miércoles
pasado otros vecinos por distintos medios.
Chelo
Fabra le manifestó a un vecino local para el que trabajó, que se iba a Buenos
Aires, ya que había conseguido un puesto como portero de un edificio.
A
Chelo Fabra se lo vió cerca de su vivienda por última vez hace unos 15 días.
Andaba
en un Renault 12 viejo, blanco, aunque mientras vivió aquí (unos 14 años)
siempre anduvo en bicicleta. En este caso particular parecería que el hombre
había decidido irse de la ciudad.
Su
hijo, de 37 años, Daniel Fabra, fue detenido por la policía y fue uno de los
que se enfrentó a la policía. En este caso Daniel llegó a nuestra ciudad hace
dos años sin conocérsele actividad local al cierre de esta edición.
Cerca
del mediodía ya trascendieron los nombres de los detenidos. El Fiscal Federal
de San Isidro junto a Corcho Rodríguez, brindaron una conferencia de prensa
dando los nombre de cuatro detenidos “directamente con el secuestro y otros
dos relacionados” dijo el Fiscal.
Los
detenidos son: Daniel Fabra Señoranz (37) (vivía en Giles), Wálter Alberto
Silva (21), Horacio Abel López, alias Lala, y Juan Carlos Casciaro (33) que vivía
en Giles.
Los
muertos fueron identificados en principio como Juan José Villagra, alias potro
o potrillo y Jorge Medina alias (Jeta). Estos delincuentes fueron abatidos por
el grupo Halcón cuando se resistieron al allanamiento.
Las
armas que se secuestraron son un fusil FAL 3, pistolas Bereta, una escopeta
12.70 y dos revólveres.
FM
LIBRE logró dialogar con un funcionario que tuvo contacto con Ernesto Rodríguez.
Este le manifestó que solo le daban pan y agua y solo una vez le dieron
ravioles. Se lo encontró en un galpón donde criaban conejos. Tenía el pie
izquierdo atado a la cama con una cadena y candado y la mano derecha de la misma
forma. Tenía los ojos tapados y una gorra. La casa donde estaban los
delincuentes se encontraba a unos 20 metros del galpón. Rodríguez estuvo 4 días
en otro lugar y luego 39 días en Giles.
MARIO
CAFIERO DIO EL DATO
El
lunes a la tarde un ex convicto le dió al diputado Mario Cafiero el dato
preciso de donde estaba Rodríguez. Este le informó al Ministro de Seguridad
Rivara que confirmó la pista. El miércoles a las cuatro de la madrugada el
operativo estaba en marcha.
LA
HISTORIA DE TRES DE LOS DETENIDOS LOCALES - VERSIONES CONTRADICTORIAS
Uno
de los detenidos locales fue Daniel Fabra que en principio no habría dudas de
que pertenecería a la banda (Ver El Predio).
El
otro detenido local es Juan Carlos Casciaro, de 33 años de edad y que llegó a
nuestra ciudad hace unos 10 años, proveniente de San Isidro y compró un predio
pegado al de Fabra. Se dedicó a criar pollos y tenía problemas con Chelo Fabra
al que acusaba de llevarse sus pollos desde hacía varios años.
Sus
amigos dicen que es inocente y que todo se debe a una confusión. (Casciaro fue
liberado y sobreseído un años después de los hechos. Se equivocaron al
detenerlo.)
Pudimos
averiguar de fuentes confiables que Casciaro perteneció a Prefectura y tenía
varias armas en su casa. Es más, venía a practicar al polígono local y
participó por ejemplo de los concursos de tiro al platillo manifestó un amigo
a este medio.
Ultimamente
se lo veía yendo a un gimnasio y se movilizaba en una moto de alta cilindrada y
una camioneta Ford Roja. Desde un tiempo se instaló un negocio de venta de
alimentos en la calle Rawson. También sabemos que hace 10 años conoció a su
novia que también fue detenida en la mañana del miércoles. (La novia fue
liberada 9 días después y año más tarde fue sobreseída)
LAS
DOS VERSIONES
La
policía comenzó el tiroteo allanando tres granjas en forma simultánea. En la
primera había una familia con chicos pequeños que fue sorprendida por la policía
mientras dormía.
El
segundo allanamiento fue en la granja de Casciaro. La Policía lo detuvo luego
de hacer un disparo y con una escopeta en la mano. Esta consideró que se había
escapado de la casa de al lado y se lo llevó detenido.
LA
VERSION DE AMIGOS DE CASCIARO
Casciaro
había escuchado ruidos y disparos, y acostumbrado a que le roben, salió de su
casa e hizo un disparo al aire justo cuando la policía invadía su granja.
LA
CHICA LOCAL DETENIDA
Carolina
Campissi (26) es novia de Casciaro desde hace cerca de 10 años y trabaja en un
campo que está enfrente a la casa del novio cuidando a una persona enferma.
Cuando
comenzó el tiroteo habría cruzado la ruta 7 hacia la casa de Casciaro y la
policía también la detuvo y se le llevó esposada.
Su
madre y la familia de Casciaro manifiestan que hubo un error y que son
inocentes.
EL
GOBERNADOR SOLA ESTUVO EN EL HOSPITAL
A
las 12.30 hs. el helicóptero de la Gobernación bajó en Albatros. Vino con el
Ministro de Salud Pasaglia y su secretario.
El
intendente Ghione, el Ministro del Interior Magnanini, el Jefe Policial Ravena,
Carlos Ragoni, Hugo Scotti, junto a tres periodistas locales subieron al Minibus
de Nelson Mastrocola para ir a buscar al Gobernador que cambió su ruta y no bajó
en el Hospital como se lo esperaba, sino en el aeroclub.
Visitó
en el Hospital al policía herido, dió una conferencia en la puerta del
Hospital para todos los medios y se fue. El gobernador cree que en esa casa pudo
haber otros secuestrados. Lala López era el jefe de la banda, conectada con la
del Negro Sombra, recientemente detenido, y que habrían participado del
secuestro del joven de 17 años Pablo Beluccio a quien le imputaron un dedo. No
hubo pago de rescate.
CASO RODRIGUEZ
Más
datos
Liberaron
a los tres vecinos. Casciaro fue golpeado. Cuenta sus días de detención y
afirma que no disparó a la policía ni al aire.
Encontraron
5 chalecos antibalas, tres ametralladoras y municiones
Carlos
Casciaro (33), Carolina Campisi (26) y Raimundo Sosa (20), vecinos de nuestra
ciudad padecieron 9 días de detención en condiciones de hacinamiento y
mezclados con presos comunes. Casciaro es el dueño de la granja pegada a la que
ocupó Chelo Fabra por más de 15 años y en donde estaba Ernesto Rodríguez.
Casciaro vive solo y en una casa aparte está su casero Sosa con su mujer y dos
niños.
Carolina
Campisi, trabaja en un campo frente a la granja de Casciaro. Este fue su novio
por casi 10 años.
El
miércoles 4 de febrero a las 7 de la mañana el grupo Halcón, policías y
Fiscales avanzan a los tiros contra dos delincuentes que se resistían a los
tiros en la casa de Chelo Fabra, un peón rural que trabajó en varias granjas
de nuestro partido.
Dos
delincuentes resultaron abatidos y tres fueron detenidos en una habitación de
la casa. En una precaria habitación dentro de un galpón donde se criaba
conejos apareció el padre de Corcho Rodríguez encadenado a una cama.
Simultáneamente
la policía allanó una granja que se encuentra a la izquierda de la granja que
ocupaba Fabra destrozando la puerta de ingreso. Allí vive un matrimonio con
chicos. También ingresaron violentamente a una granja que está a la derecha de
Casciaro donde se encontraba una familia durmiendo.
La
granja de Casciaro no fue allanada pero si rodeada por la policía. Casciaro
reconoce que tenía una escopeta y cartuchos en su bolsillo pero no disparó.
Cuando vió a la Policía ingresó a su cocina y dejó el arma sobre la mesa.
Luego fue detenido y golpeado. Su casa fue revuelta en forma violenta y se
llevaron numerosos elementos.
¿Quién
es Casciaro?
El
Multimedio LA LIBERTAD pudo dialogar con Casciaro apenas fue liberado en
Mercedes a través de un celular. Desde un vehículo en movimiento y en caliente
dijo: Voy a tratar de explicarles a todos como se maneja este país en donde hay
una injusticia terrible dentro de los penales, en todos lados, la corrupción es
total, Casciaro llegó a nuestra ciudad hace 12 años y siempre vivió en su
granja de Ruta 7. Se dedicó a criar pollos. También es Maestro Mayor de Obras
y realizó algunas obras en el pueblo. Vino de San Miguel.
-¿Estuviste en Prefectura?
-Sí,
yo pertenecí a Prefectura. Estudié en Zárate y me recibí. Me dieron una beca
para hacer un curso de técnico aeronáutico, salí con 9.85 de promedio. Hice
un curso en la base aérea de Morón y después pedí la baja yo, nadie me dio
la baja. Estuve casi seis meses en donde se negaban a darme la baja, quería que
siguiera.
-¿No te gustó?
-Me
salieron otros negocios, yo quería seguir con la construcción y me costó
dejar, pero salí. Estuve en Prefectura y estoy orgulloso de haber estado ahí.
-¿Tenés un ojo lastimado por el procedimiento?
-En
el procedimiento apenas me agarran dentro de mi casa ahí me golpean. Me dan una
piña en el ojo que lo tuve cerrado varios días.
-¿Hace unos 4 años vos denunciaste a tu vecino Fabra por ser “molesto”?
-La
denuncia no estaba enfocada directamente a él, pero si, nos juntamos ocho
vecinos y realizamos una denuncia de que a todos nos robaban algo o nos faltaban
cosas continuamente y no fue la única denuncia que hice. Tengo muchas más. A mí
me vivían robando, nunca pude saber exactamente quien fue. Hace más de tres años
yo corto totalmente el diálogo, que es feo porque somos tres vecinos y con uno
ni hola ni chau.
-¿Y en estos últimos días vos veías todos estos autos importados que entraban y salían?
-Si
Uds. ven el lugar, de mi casa a la casa de ellos hay pastizales de tres metros
de altura y no se vé absolutamente nada.
Inclusive
la entrada de ellos está a 150 metros de la entrada mía. Y si veo pasar un
auto por la ruta no sé si salió de al lado o de donde viene.
-¿Vos no sospechaste nada en estos dos últimos meses?
-No,
absolutamente nada.
-¿Qué pasó en la mañana del 4 de febrero?
-Yo
tengo armas porque me gusta y no es delito tenerlas declaradas. Tengo una
escopeta 12.70, una 45, las tengo y voy a tirar al Polígono. Esto es con doble
intención porque me han robado varias veces y quería defender mis cosas y veía
que de otra manera no se podía. A mí me estaban arruinando y me tenía que
defender. Entonces me compro la escopeta a repetición. Inclusive nos pusimos de
acuerdo con los vecinos que cuando escuchemos perros, que avisan, salíamos a
tirar y era un código con los vecinos de que había ladrones cerca y que había
que salir a tirar. A mí como me gusta era el que más tiraba. Era común en mí
cuando escuchaba algo raro cargar la escopeta, cargar los bolsillos de cartuchos
y salir al campo a defenderme ya que de otra manera no se podía.
Esa
mañana escucho ruidos y me levanto. Tomo la escopeta y los cartuchos y salgo.
Cuando me asomo a la puerta veo un operativo impresionante. Alcanzo a ver
personas uniformadas. Entonces no dudé un segundo. Dí media vuelta y guardo la
escopeta y con nervios, porque algo raro estaba pasando no largo los cartuchos.
Pero la escopeta la dejo porque estaba lleno de policías ¿qué iba a hacer? No
es un robo dije yo.
Entré
a mi casa y dejé la escopeta en la mesa de la cocina. A todo esto veo a Mauro,
(el casero es Raimundo pero se hace llamar Mauro) justo cuando comienza el
tiroteo. Estaba parado en la puerta de su casa. Pensé que una bala perdida lo
mata y le empecé a gritar que se tire al piso. Yo también hago lo mismo.
Mauro
entra a la casa y yo miro para la tranquera y había policías apuntándome y me
hacen seña que salga. Yo me levanto y salgo con las manos levantadas y camino
20 metros hasta la tranquera. El policía desde el momento en que me llama ya me
siento detenido. Mientras iba caminando yo le explicaba que soy el vecino, el
dueño del campo no tengo nada que ver con ahí, le digo. Me dice “vení, vení”
yo sigo caminando y me apuntaba. Me agarran los policías (eran de Avellaneda,
me comienzan a interrogar. Yo tenía en el cinturón el celular de la noche
anterior y entonces ahí no había forma de explicarles que no tenía nada que
ver. “Vos tenés el celular encima, vos sos el que organizás, donde están
los otros, vos estás pasando los datos”, decían. Yo le decía no se nada,
mientras se escuchaba el tiroteo.
-¿Así que nunca tuviste el arma en la mano?
-Si
hay una declaración de un policía, cuando le preguntan por qué me detienen a
mí. Ese policía dice que yo salí a los tiros.
-¿Dónde te golpean?
-En
la puerta de mi casa.
-¿Te pegaron una trompada en el ojo?
-Sí,
cuando me están filmando y antes de que yo grité “Mauro” ahí cortan la
filmación y ahí es donde me golpean. Según este policía yo me quise escapar
y me agarraron en la ruta y nada que ver. A mí me agarran adentro de mi casa.
-¿Qué pasó después?
-Me
llevan al lugar del tiroteo y me ponen junto a los dos muertos y los otros tres
detenidos (Lala López, Fabra Señoranz y Silva). A Carolina y al casero los
detienen más tarde. Nos sacan fotos a los 4 juntos, yo era uno más de ellos.
-¿Y ellos no decían que no te conocían?
-Yo
termino de ver la luz en la puerta de la casa porque me tapan la cabeza. No ví
más nada hasta que llegué a la Comisaría de San Justo.
Me
preguntan que armas tenía y les digo, porque no tengo nada que ocultar. Les
dije donde estaban y las llevan al lugar del hecho y la ponen con las demás
armas sobre una mesa. Me llevan la camioneta y la moto. Y la llevan a lo de
Fabra.
Yo
ví en una filmación que mi moto la sacaban de un monte de la casa del tiroteo.
-¿Qué pasó con Carolina y el casero?
-Yo
me entero que Carolina y Mauro están también detenidos cuando llego allá
(Brigada). En un momento cuando me están sacando mis pertenencias, el teléfono
y eso, me destapan la cabeza y la veo a Carolina dentro del campo de Fabra pero
estaba acompañada con un policía. Yo pensé que fue a ver como estaba yo, pero
no. Ya estaba detenida.
-¿Carolina es tu novia o ex novia?
-Ex
novia. Ella trabaja en un campo enfrente y cuando escuchó ruidos fue y ahí es
cuando le empiezan a interrogar y ella sabía muchas cosas de mí. Le
preguntaban sobre unos remedios que yo tenía que coincidían con los que tomaba
Rodríguez.
-¿Tenías algún remedio cardíaco?
-Sí,
mi papá es hipertenso y el remedio que coincidía era un Alplac que me lo habían
recetado a mí por un dolor de cabeza que tenía hace un tiempo y me daban eso.
Ellos (la Policía) asociaban todo.
Mauro
la pasó muy mal, se descomponía, no es fácil pasar esos momentos.
El
más inculpado era yo. El que tenía las armas, el teléfono...
-¿No entendían que eras el vecino?
-En
ese momento no entendían nada. No escuchaban lo que les decía ni les importó.
-¿Cuando viste a un abogado o Fiscal?
-Estuve
tres días incomunicado. Recién el viernes a la noche el Fiscal Cica me toma la
indagatoria.
-¿Y el Fiscal que dijo ahí?
-El
Fiscal entendió enseguida. Le conté exactamente lo que te conté acá. Leen
las tres declaraciones (de Campisi y Sosa) coinciden. Ya a partir de ese momento
nos separan de los otros tres. A ellos los mandan a un Penal y nosotros seguimos
detenidos en el mismo lugar donde estábamos. (Casciaro y Sosa en San Justo y
Carolina en Isidro Casanova).
Eso
me tranquilizó, me digo, por fin alguien me escuchó.
En
realidad lo que me despega es la declaración de los otros tres detenidos que
dicen que no me conocían. Primero declararon ellos y luego nosotros.
El
Fiscal me explica los plazos de la ley y dice que él no puede liberarnos sino
el Juez. Tampoco tenían ganas de dejarnos en libertad por la presión que había.
Fue un caso muy fuerte por el cual no nos podían largar al otros día.
El
lunes 9 por la tarde la causa llegó el Juez Federal de Mercedes Dr. Echave que
es quien entiende en la causa.
Venía
con una nota del Fiscal donde manifestaba de alguna manera que los vecinos
locales no tenían nada que ver.
El
viernes 13 de febrero seguían detenidos. Los familiares de Casciaro y Carolina
fueron por la mañana a hablar con el secretario del Juzgado Federal Dr.
Puricelli para pedirle que no dejaran detenidos otro fin de semana más a tres
inocentes.
A
las 16 horas de ese día el secretario le comunicó a Ana, mamá de Carolina,
que podían ir a buscar a su hija a Mercedes. Lo mismo ocurrió con Casciaro.
Los detenidos fueron llevados a la vecina ciudad donde se los notificó de la
Falta de Mérito dictada por el Juez aunque sigan vinculados a la causa hasta
que se dicte, eventualmente, el sobreseimiento definitivo de los tres vecinos.
Los
tres primeros días cada uno de los gilenses estuvo detenido en celdas
individuales de hormigón. Luego lo pasaron a un lugar con 5 celdas donde se
alojaban 30 personas detenidas. Tenían un solo baño y no había colchones.
Carolina
Campisi estuvo conviviendo con 11 mujeres. Dormían en el piso y le daban de
comer una vez al día.
Los
abogados de los tres detenidos locales son el Dr. Agustín Quagliariello y el
Dr. Jorge Oliva.
El
Dr. Quagliariello manifestó a este medio que buscaran que el Juez dicte el
sobreseimiento definitivo en la causa. También deberán recuperar la camioneta,
la moto, las armas y otros elementos que fueron secuestrados de la casa de
Casciaro por la policía el día de la liberación del padre de Jorge Rodríguez.
Luego
analizarán la posibilidad de iniciar juicios de injurias y calumnias contra
algunos medios y/o periodistas. ¿Cuál fue el periodista que más se excedió?
El Dr. Quagliariello dijo “Eduardo Feiman fue quien dijo barbaridades por
Canal 9, nunca pensé que Feiman me iba a dar la oportunidad de mandarle una
carta documento”. De otros medios pedirán retractación.
Más
investigación sobre el caso
Encuentran
armas y chalecos antibalas
El
Fiscal Cica, que forma un grupo especial dedicados a la investigación de
secuestros extorsivos con sede en San Isidro, dió directivas secretas para que
el Comisario Paulino interrogue a algunos vecinos y averigue, por ejemplo, quién
solicitó la instalación del servicio de Direct TV.
Se
pudo conocer que el servicio de Direct TV habría sido contratado por Chelo
Fabra. El 9 de enero Fabra habría llegado al local de venta de estos equipos en
Avda. Cámpora y Malvinas Argentinas. Bajó de un Ford Focus Gris (secuestrado
luego en el operativo) y con 200 pesos en efectivo pagó la instalación.
También
se tomó testimonio a vecinos y a algunas señoritas que habrían prestado
servicios sexuales a los delincuentes.
El
viernes 13 de febrero el Fiscal Cica pidió la captura de Chelo Fabra.
Los muertos en el operativo y los que quedaron vivos se hacían pasar por albañiles y solían comprar bebidas y comida en la Estación de Servicio que se encuentra a unos 500 metros del lugar.
ARMAS
Y MUNICIONES
El
domingo 15 de febrero, policías que están de consigna en el lugar habrían
encontrado entre algunos arbustos (algunos dicen enterradas) tres ametralladoras
y municiones y cinco chalecos antibalas. Esto produjo un operativo dirigido
desde la Fiscalía que comenzó a las 19 hs. y terminó a las 22 del domingo
pasado.
La
Policía tiene prohibido brindar información por orden del Fiscal.
HAY
VECINOS QUE DICEN HABER VISTO ENTRAR
PATRULLEROS
AL LUGAR
-La
Sra. Ana Marino de Campisi, mamá de Carolina dijo por el noticiero de TELEFE
que “vecinos me dijeron que alguna vez vieron entrar patrulleros a la casa de
Fabra antes de la liberación”.
Este
multimedio consultó al Comisario Paulino sobre este punto quien manifestó
“Le tomaremos declaración a la Sra. de Campisi como obtuvo esa información y
que nombre a los vecinos y se les tomará declaración a los vecinos para ver
que tipo de patrulleros.
No
descarto que en alguna citación pudo haber ocurrido. Tiempo atrás intervenimos
por un hecho que se originó en ese lugar hace bastante tiempo. Se hicieron
citaciones.
Después
apareció un ciudadano muerte muy cerca de esa zona. Una persona alcoholizada
que falleció naturalmente y creo que se le tomó declaración a Fabra o al hijo
de Fabra o algo así pasó no recuerdo con exactitud”. El Comisario continuó
“De lo que pudimos recabar nosotros mucha gente tenía conocimiento de esta
circunstancia rara del lugar sobre todo la ida y venida de autos. Esto se puede
tomar como una falta de compromiso de la gente, de no querer participar. Cuando
se empezaron a ver los autos raros, y la gente de haberlo dicho antes a la Policía
la situación habría sido distinta.
Ahora
se dicen muchas cosas en la calle y en los medios.
Los
autos que se secuestraron en el campo donde se encontraba Rodríguez fueron un
Renault Laguna, un Alfa Romeo, un Ford Focus Gris, una camioneta Dodge Dukato.
Un par de vecinos declararon el 4 de febrero por TV haber visto alguno de esos
autos salir de la casa del peón rural Fabra. Casa ubicada en un predio de una
hectárea y media que por otro lado nunca le perteneció. El dueño original la
abandonó hace años.
MATO A TODA SU FAMILIA Y OCULTO EL HECHO DURANTE 9 AÑOS
San Andrés de Giles, es una comunidad de unos 20.000 habitantes ubicada a 100 kilómetros de la Capital Federal. Los homicidios son muy escasos pudiéndose hablar de un hecho de sangre cada 5 o 6 años. El caso que aquí narramos no solo conmocionó a la comunidad sino que llegó a fundirse a nivel nacional e internacional por las características del mismo. Nos referimos al múltiple asesino Luis Fernando Iribarren que en la actualidad tiene 36 años de edad. En 1986 decidió matar a sus padres y dos hermanos de 15 y 9 años con quienes vivía en un campo de la localidad de Tuyutí a 25 kilómetros de San Andrés de Giles. El hecho lo ocultó durante 9 años explicándole a familiares y amigos que su familia había escapado a Paraguay debido a deudas que tenía con prestamistas. Iribarren se viene a vivir al pueblo con su tía Alcira a quién asesina en julio de 1995 y la entierra en su propia casa. La policía lo detiene el 31 de agosto de ese mismo año y confiesa ese crimen junto al de toda su familia.
CRONICA DEL PERIODICO LA LIBERTAD AL OTRO DIA DE LA DETENCION DE IRIBARREN
MATO A TODA SU FAMILIA
CONMOCION: ASESINO A SUS PADRES, HERMANITOS Y A SU TIA.
Iribarren mato a toda su familia
En la foto Irribarren cuando cumplió un año junto a sus padres. Veintiún años después los asesinaría.
Un espeluznante caso conmociona a San Andrés de Giles desde el 31 de agosto (de 1995). Luis Fernando Iribarren de 31 años de edad es el asesino múltiple que masacró a balazos a sus padres y hermanitos hace 9 años, a mediados de 1986, mientras que a su tía Alcira la mató hace pocos días de un hachazo en su casa de la calle Avda. Cámpora. Luis Fernando cursó sus estudios en el Colegio privado (Nuestra Sra. de Luján), sus compañeros lo recuerdan como un chico normal, que nunca repitió de grado. Iribarren mientras estudiaba vivió en la casa de sus tíos, ubicada frente a la terminal de ómnibus de nuestra ciudad.
El matrimonio Iribarren vivía en el campo, en Tuyutí. Tuvo tres hijos. El mayor Luis Fernando. Cuando tenía tan solo 22 años de edad decidió tomar una carabina calibre 22 y una noche, mientras dormían asesinó a sus padres y sus dos hermanos. Estos crímenes los ocultó durante 9 años.
La madre era maestra y directora de la Escuela de Tuyutí. El padre se dedicaba a las tareas del campo que poseían en esa localidad.
Iribarren mató a su tía de 59 años de edad en julio de 1995 queriendo disimular este hecho diciéndole a sus vecinos que por padecer cáncer fue trasladada a la Capital Federal donde finalmente falleció. La policía fue avisada que desde el fondo de la casa salían olores nauseabundos. El 31 de agosto de 1995 es detenido en la calle y trasladado a la Comisaría local. Allí confiesa este crímen y el de toda su familia. Ese mismo día llegó el Juez de Mercedes y con el pueblo en las calles, la comitiva policial, judicial y periodística se dirigieron primero al campo de Tuyutí a buscar a la familia de Iribarren que según él la había enterrado en un jaguel. Rápidamente comenzó la búsqueda que duró dos meses en ese lugar sin detectar los restos de la familia. Al oscurecer el juez se trasladó a la casa de la Av. Cámpora donde Iribarren vivía con su tía. Allí sí encontraron el cuerpo enterrado en el fondo de la casa a tan solo un metro de profundidad.
Iribarren contaría al otro día que mató a su familia "porque lés tenía bronca" y a su tía porque estaba enferma de cáncer.
Dos meses después la policía y peritos del Servicio de Antropología Forense encuentran los cadáveres de los padres de Iribarren y sus dos hermanos enterrados a solo un metro de profundidad a 20 metros de la casa, en un chiquero de chanchos. Las víctimas estaban vestidas y se comprobó judicialmente que los cuerpos pertenecen a su familia.
Iribarren está detenido en la Unidad V de la ciudad de Mercedes esperando el juicio oral que después de casi 5 años aún no se llevó a cabo.
En setiembre de 1997 Iribarren se declaró inocente a través de una emisora de radio local e intentó explicar que su familia pudo ser asesinada por una banda de narcotraficantes o contrabandistas. También dijo que tiene la esperanza de volverlos a ver debido a que a él nunca le notificaron que los restos encontrados pertenecen a su familia.
Iribarren sigue alojado en la Unidad V de Mercedes. Estudia abogacía y periódicamente se comunica con sus letrados que son los defensores oficiales (del Estado).
En 1999 sus abogados pidieron la libertad de Iribarren por haber pasado más de dos años sin sentencia. Según el Pacto de San José de Costa Rica Iribarren tendría que ser liberado.
JUICIO ORAL Y PUBLICO
Iribarren detalló a los Psiquiatras como cometió los crímenes.
Ocho profesionales lo consideraron con rasgos narcisistas y paranoides, con graves trastornos de la personalidad, pero consciente de sus actos.
Tres Psiquiatras dijeron que no comprendió lo que hizo
El pasado lunes 12 de agosto de 2002 comenzó el Juicio Oral y Público a Luis Fernando Iribarren, en la actualidad de 37 años, acusado de Quíntuple Homicidio doblemente agravado por alevosía y por el vínculo por haber asesinado a su padre Luis Juan Iribarren de 49 años, su madre Marta Langevin de 42, su hermano Marcelo de 15 y su hermana María Cecilia de 9, todos hechos ocurridos en julio de 1986. También por el homicidio de su tía Alcira Iribarren de 63 años hecho ocurrido en agosto de 1995.
El Juicio lo lleva adelante la Sala III de la ciudad de Mercedes, a cargo de los jueces Mario Bruno (Pte.), Francisco Lilo y Héctor Barreneche.
Después de las 10 de la mañana Iribarren (esposado) fue conducido por personal penitenciario al primer piso del Palacio donde se encuentra la Sala III.
Allí ya habían ingresado 46 testigos, la mayoría de nuestra ciudad, que de una u otra forma tenían que ver con la vida de Iribarren y el caso. Vecinos del campo de sus padres, amigos personales del imputado, alguna ex novia, su concuvina con quien tuvo dos hijos y luego la gente que tuvo que ver con la investigación como el Comisario Santos, otros policías, el Dr. Alarcón médico policial de nuestra ciudad en ese entonces, personal de Bomberos, fotógrafa, personal municipal encabezado por el Ingeniero Casaretto, que ayudó a buscar los restos y unos 10 profesionales (psiquiatras y psicólogas) del cuerpo forence, de la Corte Provincial y el Servicio Penitenciario que lo entrevistó en numerosas oportunidades.
Iribarren, mientras era trasladado al banquillo de los acusados dialogó en exclusivo con el Multimedio LA LIBERTAD y expresó: "No estoy nervioso, estoy tranquilo... gracias a Dios se me dió (el juicio)... voy a tratar de defenderme por mi mismo sin prescindir de la defensora por supuesto...".
La defensa de Iribarren está encabezada por la Dra. Susana Pérez y su asistente (ambas de la defensoría oficial). La acusación corresponde al Dr. Pisoni.
LA OPINION DE LOS PSIQUIATRAS
Los primeros en declarar fueron dos psiquiatras que opinaron junto a un tercero que Iribarren sufría un trastorno de la personalidad con reacciones psicóticas.
Técnicamente lo definieron como "esquizoparanoide" y que cuando cometió los asesinatos no estaba en condiciones de comprender sus actos. Además agregaron: "Esta situación psicótica no lo hace comprender sus actos más allá del detalle minucioso que hizo de los hechos". "Iribarren tenía una vivencia paranoidea con la familia (pensaba que la familia lo perseguía) y tiene un equilibrio psíquico precario además de sentimientos ambivalentes y frialdad afectiva".
"Iribarren sentía mucha hostilidad del grupo familiar sumado a la vivencia persecutoria y por eso los ejecutó".
"Iribarren cuenta que después de la última cena con su familia salió afuera para fumar un cigarrillo y allí pensó si mataba o no a su hermano de 15 años. Finalmente lo hizo". Expresó uno de los médicos psiquiatras.
El Fiscal preguntó: ¿Cómo puso ocultar 9 años los hechos?
El Psiquiatra respondió que : "Precisamente ese es el trastorno esquisoparanoide, tuvo una crisis psicótica y luego se vuelve a armar (psicológicamente) para seguir funcionando con una cantidad de coartadas y mentiras.
Ante la pregunta de cual es el desencadenante respecto a la Tía el médico dijo: "Iribarren expresó que quería evitar el sufrimiento para él y para la tía (tenía un cáncer terminal) y terminar con una situación que los hacía sufrir a los dos.
Creemos que es un gravísimo trastorno de la personalidad", concluyó.
Si los magistrados aceptaran este posición Iribarren sería inimputable porque tendría una enfermedad mental y no comprendió lo que hizo.
Estaría encuadrado dentro del artículo 34 del Código Penal que dice: No son punibles: 1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el Tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial... previo de dictámen de peritos que declaren desaparecido el peligro...".
Uno de estos psiquiatras dijeron que Iribarren no es recuperable y no se puede garantizar que no vuelva a suceder otro hecho similar.
Ocho profesionales (Psiquiatras y Psicologas) dijeron que Iribarren es imputable y supo lo que estaba haciendo.
Es conocido el comentario de que en derecho sobre un mismo hecho, la mitad de la Biblioteca puede contener libros que opinan de una manera y la otra mitad que opinen en contra. El juicio de Iribarren quedó demostrado que en Psiquiatría también hay opiniones encontradas sobre un mismo hecho.
Ocho profesionales entre psiquiatras y psicólogas que también actuaron como peritos manifestaron que Iribarren comprendió los hechos que cometió y consideraron que el imputado tiene "un trastorno de la personalidad con rasgos narcisistas y paranoides que no implica alteración morbosa de las facultades mentales y que no tuvo una reacción psicótica.
Lo fundamentan en que Iribarren ocultó lo que hizo porque salía que estaba mal. También consideraron que tuvo voluntad y discernimiento cuando contó, por ejemplo, que después de cenar salió de la casa a fumar un cigarrillo y ahí decidió la ejecución de los homicilios. Incluso dudó si mataba o no al hermano. A estos hechos los psiquiatras agregaron que además de los homicidios existieron en la vida de Iribarren estafas y mentiras y por todo esto descartar una reacción psicótica.
También dijeron que la peligrosidad existe y existe la posibilidad de que vuelva a cometer un delito aunque haya pasado 7 años en la cárcel con un buen comportamiento.
Una médica psicóloga lo definió como una persona "soberbia, sobrevalorada en sí, con un agudo uso de la ironía y con un alto coeficiente intelectual".
¿Cuál fue el motivo de estos crímenes? Económico dijo un médico forense.
Estos 8 peritos consideraron que es imputable porque "comprende perfectamente".
La personalidad del Sr. Iribarren es de base y estructura narcisista con mecanismos de defensa psicopáticas con rasgos de exhibicionista y omnipotencia, con un criterio de la realidad absoluto, 100% concluyó.
Si los magistrados toman estas opiniones Iribarren tendría que ser condenado a reclusión perpetua o a la pena que en definitiva fijaran los Camaristas en los próximos días.
OTROS TESTIGOS
El Comisario Santos fue quien detuvo a Iribarren el 31 de agosto de 1995. Está retirado de la policía desde diciembre del año pasado por haber cumplido 31 años de servicio y vive actualmente en Lincoln. Iribarren denunció días después de su detención que habría sufrido apremios ilegales.
LA LIBERTAD le preguntó ¿Iribarren siempre sostuvo que la policía lo interrogó muy fuerte?
Santos: Y bueno, yo creo que está todo a la vista, hay que esperar que dispone el tribunal, mi conciencia está tranquila.
¿Ud. personalmente lo consideró a Iribarren como un posible loco?
No, de ninguna manera. Además de eso yo no estoy preparado para emitir una opinión al respecto. Mi función era otra y creo que actué conforme a la Ley.
También declaró el Oficial Córsico y el sargento Ravazzano.
El Tribunal autorizó a Iribarren a preguntar libremente a Santos y Rabazzano.
Iribarren intentó demostrar que tuvo algún tipo de apremio psicológico el día de su detención que lo hizo confesar 5 homicidios.
Ese mismo día se resolvió desistir de más de 20 testigos.
El martes 13 solo quedaron 6 testigos. El Ingeniero Casaretto y el Bombero Quevedo contaron como trabajaron en la búsqueda de los restos.
Luego declaró un señor que vive en la zona de San Alberto al que Iribarren le entregó, en parte de pago por una deuda, la carabina que se habría usado en el Homicidio de sus padres y hermanos. El hombre consideró a Luis Iribarren una "Buena persona".
Una mujer de 35 años que vive en Carmen de Areco dijo que fue novia de Iribarren en 1985. En una fiesta Escolar Iribarren le presentó a su madre y de lejos le señaló al padre. Luego no los volvió a ver. Calificó al imputado como educado, muy amable y una excelente persona.
También declaró Isabel Arina su ex pareja con la que tuvo dos hijos. Convivió desde el año 91 al 93. Iribarren ya había comentado a estas personas que sus padres vivían en Paraguay debido a deudas que mantenía aquí e incluso porque habían atropellado a una persona con su auto y debieron exiliarse.
También declaró un amigo de Iribarren, a quien lo calificó de excelente persona y que jamás tuvo peleas o altercados violentos con nadie.
En estos dos últimos casos Iribarren preguntó libremente a los testigos sobre si el había sido violento o agresivo en alguna oportunidad. En todos los casos respondieron que no.
Los testigos habían terminado pero Iribarren le pidió a su abogada que intercediera ante el Tribunal para que subiera al estrado el Director de este medio el Dr. Pablo C. Memoli, el único periodista presente de San Andrés de Giles.
El Fiscal manifestó que como testigo había presenciado todos los debates pero rápidamente accedió al pedido y el Tribunal entonces resolvió llamar a declarar al periodista.
Primero la abogada y luego Iribarren preguntaron sobre el día que lo detuvieron como se había enterado la prensa, si la prensa había asistido a los procedimientos, si el juez estuvo presente incluso, si el estuvo en los procedimientos, entre otras cosas.
La audiencia finalizó y los Magistrados fijaron el día 16 de agosto a las 10 hs. para los alegatos finales.
La semana próxima podría conocerse la sentencia final.
Reclusión perpetua por tiempo indeterminado
Iribarren rumbo al Tribunal oral de Mercedes
El pasado 21 de agosto de 2002 la justicia mercedina le dictó sentencia a Luis Fernando Iribarren por el crimen de sus padres y hermanos ocurrido en julio de 1986 y el de su tía Alcira, hecho producido en agosto de 1995.
Iribarren, ya detenido, solía negar públicamente los hechos e inventó numerosas posibilidades sobre el destino final de sus padres. Finalmente el día de la sentencia se leyó su confesión de cómo mató a sus padres y hermanos. Manifestó que ya a los 15 años tenía diferencias con su padre en la forma de trabajar en el campo, y por eso se fue al pueblo a trabajar en un taller mecánico. Allí logró progresos que su familia no reconocía. Una noche de julio después de cenar con su familia, salió a las 22 hs. de la casa de campo y estuvo hasta las 3 de la mañana caminando varias veces hasta la portada. Cuando entró nuevamente vio que su familia dormía. También vio una carabina cargada debajo de la ventana, la tomó y disparó contra sus padres y hermanos. A su hermano Marcelo, una vez asesinado, le cerró los ojos y dijo hacer exclamado "No sé por qué te hizo esto hermanito, yo te quiero mucho".
Los motivos, en definitiva, fueron económicos. Iribarren luego del hecho vendió muebles, aberturas y techo de la casa familiar y alquiló el campo.
En relación a su tía, que tenía cáncer terminal y que se encontraba postrada en su cama, Iribarren narró que la mató golpeándola con el ojo de un hacha porque él sufría por su tía enferma debido a la enfermedad. Luego la enterró en el fondo de la casa de Av. Cámpora, al lado de un árbol que le gustaba a su tía.
El Tribunal lo sentenció a reclusión perpetua por tiempo indeterminado. Es decir que con esa condena no saldría nunca más. Iribarren apelaría la sentencia a la Cámara de Casación Penal con sede en la ciudad de La Plata.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
El crimen de la maestra que nunca se esclareció
En noviembre de 1985 la maestra Susana Fernández fue apuñalada en su casa alrededor de las 10 de la mañana en su propia casa y con la mucama barriendo la vereda.
La causa, después de 15 años se archivó definitivamente.
NOVIEMBRE DE 1985
CRONICA DE UN ASESINATO.
Brutal y Confuso Homicidio
Un terrible homicidio conmovió a nuestra población nuevamente, a solo 14 días de la trágica muerte del menor Javier Añasco en manos de inescrupulosos asesinos.
Esta vez la víctima fue la señorita Susana Norma Fernández de 37 años de edad que se desempeñaba como maestra jardinera de la Escuela Nº 3 de nuestra localidad, domiciliándose en Rawson esquina Maipú.
La mañana del martes 19 de noviembre la señorita Fernández recibió la visita de su hermano Norberto Manuel Fernández, quien entró a las 9.40 hs. retirándose a los pocos minutos, la empleada doméstica se encontraba realizando tareas de limpieza en la casa: a partir de aquí surgen cientos de interrogantes, conjeturas y las más variadas hipótesis.
LA LIBERTAD realizará una crónica policial basada en trascendidos debido a que el sub-comisario Hernán Héctor Cuello se excusó de hacer declaraciones en razón del secreto sumarial.
Entre las 10 y 10.15 la empleada doméstica se hallaba barriendo la vereda que da sobre la calle Maipú, la señorita Fernández se encontraba sola en su casa, la empleada doméstica habría escuchado gritos por lo que se dirigió al interior de la casa, al no encontrar a la maestra volvió a salir y al acercarse a la ventana del living vió a la Srta. Fernández en el suelo, en ese momento comenzaron a acercarse vecinos encontrando a la víctima detrás de la puerta principal rodeada de un charco de sangre con cortes en su cara y brazo izquierdo, aparentemente y siempre por trascendidos habría luchado con su víctimario con un cuchillo de los que se encuentran en una cocina, y que correspondería a su propia casa. Todo esto se deriva debido a que el asesino quedó herido y a partir de su salida por la puerta de servicio de la calle Rawson dejó su huella de sangre en varias cuadras de nuestra ciudad. El cuchillo se habría encontrado en el jardín de una casa ubicada en 25 de Mayo casi Urquiza, las manchas de sangre llegan hasta esta ubicación y vuelven a aparecer en la calle Rawson perdiéndose en Alem y Pichetto.
La comisaría local procedió a llamar a la División Rastros, posteriormente llegó en el mismo día la División Perros y trabajaron hasta el cierre de esta edición las Brigadas de Luján y Mercedes además de personal de inteligencia, como así también el Cuerpo Caminero local. Se hizo un operativo rastrillo en algunos barrios de la zona cercana al domicilio, se indagaron a todos los vecinos, compañeros y amigos de la víctima y numerosos sospechosos que se les iban presentando en la investigación.
Los móviles del crimen van desde un posible homicidio pasional a un intento de robo aclarando que en la casa no se encontró faltante de dinero ni de joyas personales que se encontraban a la vista, encontrándose en orden su domicilio salvo los signos evidentes de una lucha por la vida. La víctima murió en forma instantánea por tres profundas y certeras puñaladas a la altura del tórax y el abdomen.
Lo curioso de todo esto es que en la calle Rawson a las 10 de la mañana con manchas de sangre en varias cuadras nadie habría visto nada.
Esperamos que cuando Ud. esté leyendo esta nota se haya resuelto este alevoso crimen y aparezca el homicida fantasma.
Aclaramos también que hasta el cierre de nuestra edición no se encontraban personas detenidas, siguiendo la policía su investigación a través de numerosas pistas.
FINALMENTE NUNCA SE ESCLARECIO.
Esta causa prescribió .
Después de 17 años (octubre de 2002) nunca se encontró al culpable del homicidio de la maestra.Un caso con características llamativas, un homicidio impune para siempre en San Andrés de Giles.